Integración numérica con aprendizaje basado en problemas: teoría, ejercicios y aplicaciones en ingeniería

Autores/as

Carlos Andrés Tamayo Benjumea, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia; Juan Guillermo Calderón Acosta, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia; Lizeth Badillo Durán, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia; José Javier Coronel Casadiego, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia; Carlos Andrés Tamayo Benjumea, Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, Cesar, Colombia; Juan Guillermo Calderón Acosta, Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, Cesar, Colombia; Lizeth Badillo Durán, Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, Cesar, Colombia; José Javier Coronel Casadiego, Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, Cesar, Colombia

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Problemas, Educación en Ingeniería, Integración Numérica, Matemática Aplicada, Métodos Numéricos, Python

Sinopsis

El libro Integración Numérica con Aprendizaje Basado en Problemas propone una forma innovadora y significativa de abordar los métodos clásicos de integración numérica dentro del contexto de la ingeniería. A través de una combinación equilibrada entre teoría, práctica y contextualización, la obra permite al lector comprender no solo las fórmulas y algoritmos que sustentan la integración, sino también su aplicación en la resolución de problemas reales del entorno profesional.

El texto desarrolla de manera progresiva los métodos fundamentales de integración —Regla del Trapecio, Simpson 1/3, Simpson 3/8 y Romberg—, presentando para cada uno fundamentos teóricos, deducciones, ventajas, limitaciones y ejemplos cuidadosamente diseñados bajo la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta estructura fomenta la autonomía, el razonamiento crítico y la aplicación del conocimiento en contextos interdisciplinarios.

En este sentido, la obra integra recursos digitales complementarios, como notebooks interactivos en Python y guías metodológicas, que amplían la experiencia de aprendizaje mediante la experimentación computacional. Con un enfoque práctico y pedagógico, el libro se convierte en una herramienta de apoyo esencial para estudiantes y docentes de ingeniería, ciencias aplicadas y áreas afines, interesados en fortalecer sus competencias analíticas y tecnológicas.

Este libro es una invitación a conectar la matemática con la realidad, promoviendo un aprendizaje activo, reflexivo y coherente con los desafíos de la educación superior contemporánea.

Capítulos

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Tamayo Benjumea, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia

Docente en la Universidad Popular del Cesar
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Inteligencia Artificial
ctamayo@unicesar.edu.co
https://orcid.org/0009-0001-1808-8974

Juan Guillermo Calderón Acosta, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia

Docente en la Universidad Popular del Cesar
Contador Público
Especialista en Auditoría Externa y Revisoría Fiscal
juancalderonacosta@unicesar.edu.co
https://orcid.org/0009-0009-9921-3455

Lizeth Badillo Durán, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia

Directora del Departamento de Sistemas e Informática, Universidad Popular del Cesar

Ingeniera de Sistemas Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza Especialista en Gerencia de Riesgos Laborales y SST Auditora en ISO 9001, 45001 y 14001. Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación PhD en Ciencia, Tecnología e Innovación

lizethbadilloduran@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-2169-8556

José Javier Coronel Casadiego, Universidad Popular del Cesar, Cesar, Colombia

Docente Catedrático Nivel Asociado – Universidad Popular del Cesar
Ingeniero de Sistemas
Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
josecoronel@unicesar.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-3841-8245

Referencias

Burden, R. L., & Faires, J. D. (2002). Numerical Analysis (7a ed.). Brooks/Cole.

Burden, R. L., & Faires, J. D. (2011). Numerical Analysis (9a ed.). Brooks/Cole.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2002). Numerical Methods for Engineers: With Software and Programming Applications (7a ed.). McGraw-Hill.

Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill.

Gutiérrez Robles, J. A., Olmos Gómez, M. A., & Casillas González, J. M. (2010). Análisis numérico. McGraw-Hill Interamericana.

Infante del Río, J. A., & Rey Cabezas, J. M. (2018). Métodos numéricos: Teoría, problemas y prácticas con MATLAB (5a ed.). Ediciones Pirámide.

Izar Landeta, J. M. (2018). Métodos numéricos: con simulaciones y aplicaciones (1.ª ed.). Alfaomega Grupo Editor.

Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13(1), 145–157. https://www.redalyc.org/pdf/299/29901314.pdf.

Tamayo Benjumea, C. A. (2025). Anexos digitales del libro Integración numérica con ABP [Repositorio en GitHub]. Recuperado de https://github.com/carlosandrestamayo/anexos-libro-integracion-numerica-ABP.

Publicado

octubre 14, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-628-97230-0-7

Cómo citar

Tamayo Benjumea, C. A., Calderón Acosta, J. G., Badillo Durán, L., & Coronel Casadiego, J. J. (2025). Integración numérica con aprendizaje basado en problemas: teoría, ejercicios y aplicaciones en ingeniería. Editorial PLAGCIS. https://doi.org/10.62486/978-628-97230-0-7